Los osos pandas atraen el interés de niños, niñas y adultos y, aunque desde el Zoo Aquarium de Madrid nos advierten que son animales salvajes, nos cuesta prescindir de su figura entrañable y apariencia de gran peluche, que poco tiene que ver con sus características al nacer.
¿Qué os parece descubrir en familia más sobre los osos pandas? ¿Cuándo llegaron al Zoo de Madrid o cuántos miembros tiene la familia de estos dos recién nacidos?
Esta animal originario de China es un mamífero carnívoro que, sin embargo, se alimenta prácticamente de bambú. ¿Significa esto que el panda no siempre comió bambú?
Lo que ahora sabemos es que es su alimento preferido y que se puede comer hasta 50 kilos de bambú al día, según nos cuenta Leticia Álvarez, una de sus cuidadoras. “Eso es lo que les damos y de ahí ellos seleccionan y se comen lo más tierno y lo que les gusta”, matiza. Como su sistema digestivo es muy lento se pasan más de 12 horas comiendo.
Retos para la conservación
El hecho de que este animal sólo tenga un celo al año, que no dura más de dos o tres días, no ayuda a la reproducción, por lo que en cautividad los equipos de conservación recurren a técnicas de inseminación. ¿Preparados para contar a vuestros hijos e hijas qué es eso de la reproducción artificial? En este caso se aplicó una nueva técnica que ha contribuido a este nacimiento doble.
En libertad se suman otras amenazas para su supervivencia, especialmente por la destrucción de su hábitat a causa de la acción humana y la extensión de la agricultura. Sin embargo, los esfuerzos de conservación en China han permitido que este animal deje de estar en peligro de extinción y ya se cuente con una población de más de 1800 pandas en libertad. ¿Cómo lo han logrado? ¿Qué creéis que ha funcionado? En la recuperación de su hábitat está la clave.
Y de aquí, de la protección del panda y de su hábitat, hay un paso a la conservación del planeta y la biodiversidad, donde seguro surgirán nuevas e interesantes preguntas. ¡Disfrutad de la conversación en familia!