Durante los dos últimos años, más 32.000 adolescentes de todo el país han participado en el proyecto (In)fórmate, un proyecto amplio, integral e innovador que ha promovido en las aulas la alfabetización mediática y el pensamiento crítico. Promovido por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad), con el apoyo de Google y el Gobierno de España, (In)fórmate ha contado con formación gamificada (a través de juegos), vídeos experienciales, fichas didácticas y el concurso Info_Influencers para adolescentes de entre 13 y 18 años.
El pasado jueves 20 de enero se entregaron los premios de Info_Influencers a los trabajos mejor puntuados de cada categoría, un evento que estuvo presidido por la Reina Letizia y que sirvió, además, para dar a conocer al proyecto sucesor, “Surfear la red”, con el que se quiere impactar a 27.000 niños, niñas y adolescentes hasta 2024.
Aunque (In)fórmate se ha desarrollado en el ámbito educativo, desde Mientras Creces queremos destacar cuatro de los temas que consideramos más interesantes para las familias:
1. Los trabajos premiados
Desde los temas hasta el tratamiento informativo, la mirada y el gran trabajo de adolescentes y jóvenes. Todo es interesante e inspirador tanto para madres y padres como para hijos e hijas. Os compartimos el trabajo ganador de cada una de las tres categorías a concurso.
Periodismo escrito
Lu Manuela Manzano, del IES Lucas Mallada de Huesca, ha ganado en la categoría periodismo escrito con un artículo muy interesante sobre sostenibilidad y empleo que os ayudará a entender y dimensionar el alcance de la economía circular.
Periodismo sonoro
Mario Hernández, Elena Camín y Luis Hidalgo, del IES Cardenal Pardo de Tavera de Toro (Zamora), encontraron un bulo en los medios locales y se pusieron manos a la obra para desmentirlo a partir del ejercicio periodístico.
Periodismo audiovisual
Como bien reconocen Héctor Martín, Jorge Sánchez, Inés Movilla y Pablo Gordo, el bitcoin suena y suena por todas partes y este equipo, proveniente de distintos centros escolares de Getafe (Madrid), ha querido explicarlo para que lo tengamos más claro.
2. La implicación de medios y periodistas
(In)fórmate ha integrado en su proceso a medios y periodistas y ha generado una interesante interacción con los adolescentes. Por una parte, los periodistas han compartido su experiencia y conocimientos para acompañar y motivar la reflexión en el alumnado pero, al mismo tiempo, este contacto directo ha permitido a los medios “conocer mejor cómo las nuevas generaciones consumen la información”.
Sin duda una medida que para Mientras Creces es clave para ayudar a reducir distancias, más bien abismos, que separan a la población más joven de los medios de comunicación.
3. Recursos disponibles
Aunque el programa haya finalizado, aún están disponibles algunos de los materiales que han guiado (In)fórmate y que recomendamos consultar, especialmente los vídeos experienciales.
Podéis conocer las dificultades del periodismo en situaciones de conflicto, visitar en 360º las redacciones de diversos medios de comunicación, profundizar en el trabajo de las agencias de comunicación y detectar bulos en internet y redes sociales.
La Fad, por su parte, dispone de una línea de formación y recursos para familias, donde en este momento encontraréis abierto el curso gratuito de 10 horas sobre “Familias Digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa”.
4. El nuevo proyecto
Este es uno de los temas que más nos gusta contaros porque el nuevo proyecto Sé genial en Internet aportará experiencias y recursos para niños y niñas de 8 años a 12 años. Una buena noticia saber que, desde el ámbito educativo, las herramientas llegarán a edades más tempranas para abordar de una manera lúdica la alfabetización mediática, la ciudadanía digital, la seguridad en Internet y el pensamiento crítico.