Día Internet Segura 2022

El martes 8 de febrero se conmemoró el Día de Internet Segura, una jornada nacida en el marco de la UE y que cada año ha ido sumando países de todo el mundo para “crear conciencia sobre los problemas emergentes en línea y las preocupaciones actuales” y para “promover un uso seguro y positivo de la tecnología, especialmente entre niños y jóvenes”. Esta edición, la 19ª, lleva por lema ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’.

En España los actos de coordinación de esta jornada recaen en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que este año ha vuelto a la presencialidad con un interesante y dinámico programa que se extiende durante dos días.

Como también ha contado con transmisión en vivo, ayer pudimos seguir parte de las actividades de la mañana, de donde extrajimos interesantes aprendizajes y reflexiones.

Si les escuchamos, tenemos las claves

Como parte de las actividades, ha tenido lugar una Charla inspiracional para menores, en la que cuatro jóvenes han compartido su visión para tener una experiencia más cibersegura en redes sociales.

Ana y Raquel, miembros de Cibercorresponsales, y Noa y Daniel, parte de la iniciativa Microsoft Council for Digital, han respondido a las preguntas sobre ciberseguridad y uso de internet del profesor Toni García, director del Colegio Joaquín Carrión de San Javier (Murcia).

Además de sus directas respuestas y claros consejos sobre cómo actuar ante ciertos riesgos y situaciones, los mensajes de estas chicas son oro no sólo para otros niños y niñas, sino también para madres y padres que tengan inquietud, interés y/o preocupación sobre cómo abordar el uso de las tecnologías con sus  hijos.

“Pediría a padres y madres que se informen más de dónde se meten sus hijos en Internet. Tienen que estar informados de lo bueno y lo malo de entrar en Internet”, ha propuesto Raquel. En la misma línea ha ido la petición de Daniel para el profesorado: “a quienes les acaban de dar móviles hay que enseñarles a utilizar Internet, hay que enseñarles sobre la toxicidad que hay pero también a que ellos no lo hagan”.

Que escuchen a la adolescencia y juventud es lo que ha pedido Ana a las instituciones y empresas. “Somos los que estamos en primera línea. Tenemos opiniones muy importantes que pueden ayudarles. Es de lo que hablamos”, ha señalado. Y Noa ha cerrado su intervención pidiendo a los y las representantes políticos que lleven a todos los espacios más información y más educación. “Ayudarnos a que tengamos un acceso más fácil a la información”, ha solicitado.

Más claro, agua. Chicos y chicas necesitan que estemos ahí, acompañándoles, aportándoles información y garantizando experiencias positivas en el ámbito digital.

Si queréis seguir escuchando la voz de niños, niñas y adolescentes, podéis conocer sus opiniones sobre el cumplimiento de sus derechos en el entorno digital y sus propuestas de mejora en la encuesta “Mis Derechos en la Red” que la Plataforma de Infancia realizó en 2020.

Recomendaciones para todos y todas

Juan García, formador y consultor de estrategia digital, dio una interesante y práctica charla sobre la autorregulación y las redes sociales. ¿Su objetivo? Integrar en jóvenes buenos hábitos en el uso de Internet para ganar en concentración y en calidad de su tiempo. ¿Sentís que como adultos también lo necesitáis?

El reto no es sencillo, porque las aplicaciones y plataformas saben perfectamente cómo “secuestrar” nuestra atención, pero el esfuerzo merece la pena.

Desde establecer unas horas para entrar en las redes y en nuestras cuentas, y hacerlo después de habernos quitado las tareas pendientes, hasta bloquear  notificaciones e irnos a la cama con el móvil apagado son algunas de las recomendaciones que podemos seguir.

El 017 como recurso clave

El 017 es el número gratuito y confidencial que el INCIBE ha puesto ha disposición de la ciudadanía para atender los problemas y consultas sobre ciberseguridad.

Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche, este teléfono está disponible los 365 días del año para usuarios de Internet en general pero también para empresas, profesionales, menores y para su entorno. Al frente hay un equipo multidisciplinar de profesionales que ofrecen asesoramiento técnico psicosocial y legal.

Además de este recurso, que sólo en su primer año atendió más de 47 mil consultas, el INCIBE cuenta con atractivos recursos también para familias, como Explorador INCIBE e Internet Segura for Kids, donde encontraréis numerosas e interesantes guías y materiales para estar atentos a los principales riesgos en Internet y disfrutar en familia de las muchas oportunidades que nos ofrece la red de redes.

*Foto: INCIBE

Deja un comentario