Pablo Gordo es un joven a quien le gusta el ajedrez, la Edad Media y el fútbol. Como todos los niños, de pequeño hacía preguntas, y de las que tiene un mayor recuerdo son aquellas vinculadas con la predicción del tiempo. “¿Por qué tenemos que llevar paraguas? ¿Por qué sabe ese señor que va a llover? ¿Cómo lo ha averiguado?” eran preguntas que le hacían buscar respuestas y atender su curiosidad. Hoy a sus 17 años este joven de Leganés (Madrid) sigue apelando a la curiosidad y al interés para investigar y averiguar lo que acontece a su alrededor.
Pablo, junto a Héctor, Inés y Jorge trasladaron sus inquietudes en el concurso Info-Influencers, una iniciativa que forma parte del programa (In)fórmate, promovido por la Fundación FAD Juventud con el apoyo de Google y el Gobierno de España para llevar a las aulas la alfabetización mediática y el pensamiento crítico.
Estos cuatro jóvenes fueron los ganadores del concurso en la categoría de Periodismo Audiovisual con su noticia Hemos podido hablar con Pablo para tomar nota, sobre todo, de su experiencia en el concurso y de sus recomendaciones a la hora de relacionarnos con la tecnología. Tres son los principales aprendizajes que hemos extraído de la conversación con Pablo y que pueden contribuir a la reflexión en vuestras familias:
1. Los temas sobre los que abordar la actualidad tienen que ser de interés para niños y niñas
Pablo lo tiene claro: las preguntas y la curiosidad de saber e investigar surgirán a partir de los intereses de los niñas y niños.
Pablo cuenta que a partir de sus tres principales aficiones (el ajedrez, el fútbol y la Edad Media) se ha podido acercar a otros muchos temas de actualidad e interés.
2. Es importante hablar y conversar en familia sobre todo tipo de temas
Habrá temas que sean de más o menos interés en función de cada persona, pero plantear sobre la mesa una diversidad de temas nos ayudará a conocer las diferentes opiniones que existen en la familia, a plantearnos nuevas preguntas y a cuestionar las respuestas que tenemos. Pablo comparte con satisfacción que en su casa siempre se ha hablado de muchos temas.
3. Madres y padres tenemos un importante papel de acompañamiento
Más que guiarnos por la edad o por lo que hacen sus amigos, Pablo recomiendan que como padres y madres nos basemos en el momento específico el que están nuestros hijos e hijas a la hora de introducirles progresivamente en las nuevas tecnologías.
En lugar de tener una misión de “control”, Pablo nos recomiendo un papel de acompañamiento y da importancia a la gestión del tiempo. “Es algo que se va aprendiendo poco a poco. No podemos estar todo el día jugando en el ordenador, tenemos que hacer los deberes pero también salir a jugar”.