|
|
“Yo creo que deberíamos proteger la riqueza de la evolución cerebral
|
que tienen hasta los seis años ofreciendo y potenciando esas
|
oportunidades de aprendizaje sin que haya pantallas de por medio”.
|
|
|
Crear este boletín nos da la oportunidad de conocer a personas increíbles, entre ellas niñas y niños con quienes aprendemos a mirar. Gracias.
|
|
|
|
|
|
¡Qué mes!
|
¡Si solo hubieran sido aguas! Este mes de abril que despedimos nos ha dejado mil tormentas informativas en torno a las vacunas y a las elecciones autonómicas en Madrid, que parecen generales. Después de muchos años y reivindicaciones, ya hay luz verde para el Proyecto de Ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia y está a punto de aprobarse la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. América Latina cuenta con el tratado medioambiental más importante en la región, el acuerdo de Escazú, con el que esperan además evitar los asesinatos de activistas y líderes ambientales. Mientras, seguimos en emergencia climática. Y en este abril, de libros y primavera como acostumbra, nos quedamos sin dos grandes periodistas, David Beriáin y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso.
|
|
|
|
La actualidad en la mesa
|
¿Por qué las niñas y los niños no votan? Si vuestras respuestas apelan a la falta de capacidad, a la ausencia de experiencia o a la facilidad para ser manipulados, os animamos a reflexionar sobre estas consideraciones y a pensar, aunque sea solo por un momento, en la posibilidad de que el problema esté en cómo se ha ideado el voto.
|
Pero está bien. Imaginemos que esos argumentos son válidos. Entonces, ¿por qué no se aplican también a los adultos? De lo contrario, como analiza el investigador Nicolás Brando, estamos manteniendo una discriminación por cuestión de edad. El debate, donde se recogen posturas diversas, nos lleva a buscar de dónde surge este concepto de ciudadanía que se basa en la autonomía, la autosuficiencia y raciocinio. ¿Acaso la pandemia no nos ha dejado claro el nivel de vulnerabilidad e interdependencia humana?
|
De momento no lograremos cambiar el sistema político, pero si al menos podemos hacer tambalear nuestra mirada adultocéntrica, será una vitoria para la democracia familiar.
|
|
|
Os lanzamos una propuesta para llevar a vuestros hogares. Ya que niños y niñas no pueden votar, ¿por qué no consensuamos con nuestras hijas e hijos el #VotoEnFamilia?
|
|
|
|
|
Pregunta
|
Podéis tratar en familia el impacto de la primera Ley de Cambio Climático que España está a punto de aprobar. Nos queda mucho por lograr y, por tanto, una gran responsabilidad que asumir para cuidar el planeta.
|
|
|
|
Crecer sin papeles en España
|
Viven en España y, para muchos, no tener papeles condiciona su infancia. Fundación por Causa muestra la radiografía de los 147.000 niños y niñas en situación irregular en el país. Hecho para ver en familia.
|
|
|
|
|
|
|
En plan
|
Editorial: este mes queremos presentaros a Zahorí Books, una editorial especializada en libros informativos que os enamorará desde el primer título. El descubrimiento nos llega del blog anatarambana sobre literatura infantil, que os animamos a seguir.
|
Serie: divertida, educativa y muy atractiva, la primera temporada de la serie Gofre+ Mochi hará viajar a toda la familia alrededor del mundo para descubrir culturas y sabores únicos. Está en Netflix y es obra de la productora de TV de Obama.
|
Joya: desde 1948 se publica El Correo de la UNESCO y desde entonces sus artículos son una fuente de inspiración y promoción de los ideales de paz, igualdad y solidaridad. La última revista está dedicada a la juventud.
|
Exposición: Paisajes de Luz, del francés Joanie Lemercier, es una belleza audiovisual, tecnológica, onírica y ambientalista que, si estáis en Madrid, no podéis perderos. En Espacio Fundación Telefónica hasta el 25 de julio.
|
|
|
|
Crecemos juntas
|
Ya somos 100 familias -amigas, cómplices y diversas- en esta comunidad que está dando sus primeros pasos. Muchas gracias a cada una de vosotras por ayudarnos a crecer y por compartir con otras familias y personas este boletín. A vuestro lado cada paso es más ilusionante. Recordad que también estamos aquí para escucharos.
|
|
|
A participar se aprende participando. También en casa.
|
|
|
|
|