|
|
“Es duro para los padres aceptar que el mundo de nuestros hijos es diferente a la imagen que tenemos del nuestro. Pero en eso consiste la educación. En preparar a los estudiantes para su futuro, no para nuestro pasado”.
|
|
|
|
|
|
¡Qué mes!
|
Iniciamos el mes con nueva tarifa de la luz y estamos a punto de terminarlo sin mascarilla en espacios abiertos. Los indultos a los presos del procés se han llevado gran parte de la atención mediática, aunque -antes- el cuerpo encontrado de la niña Olivia nos atravesó el alma. La llegada de los fondos europeos para la recuperación de la pandemia ya está más cerca, pero falta conocer cuáles son los mecanismos de control y transparencia de su gestión. En Nicaragua el presidente Daniel Ortega despeja el camino para las elecciones de noviembre llevando a la cárcel a opositores y periodistas, y en Perú aún no se ha proclamado al nuevo presidente, si bien los resultados han dado ganador por un estrecho margen al candidato de la izquierda Pedro Castillo. El mes del orgullo LGBTBIQ nos llama a celebrar la diversidad pero nos alerta sobre los derechos, los muchos derechos en muchos países, que aún quedan por alcanzar. Sólo resta conocer el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. ¡¡Ah!!, y ya estamos en verano.
|
|
|
|
La actualidad en la mesa
|
Más que una conversación puntual con intención de zanjar un tema, el abordaje de la sexualidad y la orientación de género debiera ser una inquietud activa y constante en las familias. Escuchar, querer saber qué sienten y cómo viven nuestras hijas e hijos su sexualidad, atender sus dudas y buscar respuestas e historias juntos debiera ayudarnos a transitar del miedo y la preocupación a la naturalidad, la libertad y el amor.
|
|
|
|
Pregunta
|
La barca de Hanielle nos enseña a mirar y buscar otras realidades
|
El 42% de las más de 82 millones de personas refugiadas y desplazadas internas en el mundo son niños y niñas. El cuento "La barca de Hanielle" nos acerca al viaje de una de ellas y nos invita a buscar atentamente otras realidades, incluso a sentir las emociones de Hanielle en esa peligrosa travesía, que no termina con la llegada a un destino.
|
|
|
|
|
Alfabetización Mediática e Informacional
|
|
|
En plan
|
Indestructible: conoce Indestructible , un proyecto periodístico multimedia que, durante dos años, ha documentado las historias de 11 niños y niñas en 10 países africanos. Un trabajo del fotógrafo Alfons Rodríguez y el periodista Xavier Aldekoa.
|
Radionovela: el Váter fantasma es una radionovela de cinco capítulos que nos acerca a la vida de Akida, una niña tanzana, y a la de su comunidad, para ejercer los derechos al agua, el saneamiento y la higiene. Realizada por ONGAWA.
|
Participación infantil: España se encuentra entre los países de la Unión Europea que más carencias tiene en participación infantil. Así que niñas y niños siguen pidiendo, entre otras medidas, ser incluidos en los procesos políticos y en las votaciones.
|
TikTok: el periodista y antropólogo Miquel Pellicer analiza la red TikTok y los intereses y potencialidades de esta aplicación para los medios de comunicación. Dan ganas de ponerse a experimentar, ¿también os pasa? #ComunicaciónQueImporta
|
|
|
|
Crecemos juntas
|
Queridas familias, el próximo boletín de Mientras Creces llegará en septiembre. No queremos desconectarnos de vosotras durante estos meses, así que seguiremos compartiendo informaciones y recursos desde nuestra página de Facebook. En este tiempo nos encantará recibir vuestros mensajes con ideas, temas y propuestas para desarrollar al inicio de un nuevo curso familiar. Gracias por comenzar esta andadura junto a nosotros. ¡Feliz verano !
|
|
|
Siempre es buen momento para aprender a mirar el mundo y la cotidianidad que nos rodea. Interesarnos por la mirada de niñas y niños es clave para lograrlo.
|
|
|
|
|